News

07
Mar 2016
De la oscuridad a la luz
De la oscuridad a la luz Por María del Mar Barrientos Foto Karla Gómez
Músico, diseñador de moda y exempresario de antros, Pepe Soho platica de la importancia de la fotografía en su vida, en el marco del primer aniversario de su galería, Lightroom.
Siempre rodeado del mundo del arte, el fotógrafo Pepe Soho inició en los negocios abriendo las tiendas de ropa Soho, después probó suerte como empresario del antro Love y cuando la vida nocturna le dejó un vacío existencial enorme, eligió un camino diferente, que lo ha llevado a descubrir los lugares más impresionantes del mundo. Viajero y amante de la naturaleza, Pepe platica una historia de superación personal con un final feliz llamado Lightroom, su galería de fotos ubicada en la calle de Oscar Wilde en la colonia Polanco, que celebra su primer aniversario.
¿Cómo empezaste con la fotografía?
Empecé hace más de tres años. Me dedicaba al diseño de moda, hice las tiendas Soho hace 20 años y luego estuve involucrado en la vida nocturna, en la discoteca Love.
¿Qué te hizo cambiar de giro?
Me sentía muy vacío en este rollo de la vida nocturna. Dejé Love y me fui a la India, donde estuve tres meses haciendo retiros. Tuve un accidente, me caí de un caballo y me rompí las rodillas. Regresé a México y me operé, pero todo se complicó. Entré y salí varias veces del hospital, porque se me fue una bacteria a la sangre y al cerebro, no podía caminar bien. Fueron dos años muy duros para mí. En mis peores momentos leí en un libro de auto ayuda que decía que lo importante era enamorarte de la vida. Entonces, se me ocurrió hacer muchas cosas, entre ellas pintar, pero no me apasioné. Un día me compré una camarita de bolsillo y me fui con mi perro a caminar al bosque de Chapultepec y ahí empecé a tomar fotos.
¿Estudiaste fotografía?
Sí. Después de esto, me fui a Nueva York y estudié fotografía de la gente, de estudio, etcétera. Y aunque me volvía loco esta profesión, no me encontraba en ese estilo, sentía que me podía ir hacia otro lado. Así que cuando regresé de, me fui a la Antártica. En ese entonces ya estaba mucho mejor de salud, no puedo decir que al cien, pero si no me forzaba a hacer las cosas, nunca iba a estar bien, porque fue tanto tiempo el que estuve enfermo, que mi mente sólo pensaba en enfermedad, entonces la fotografía empezó a tomar ese espacio.
¿Escuchabas comentarios positivos de los espectadores?
Les gustaba mi trabajo y lo veía en redes sociales, pero la verdad es que nunca me he cuestionado eso. Cuando me propongo algo, nunca pienso si le va a gustar a la gente y si lo voy a poder hacer. Desde chiquito siempre fui muy seguro de mí mismo. Pero mientras sean actividades visuales, auditivas o que tengan que ver con el arte, se me dan muy bien.
NATURALEZA Y VIDA. Lightroom Photo Gallery cumple un año de exponer fotografías en la colonia Polanco
Platícanos de los viajes que has hecho.
Después de Antártica me fui a África y ahí me di cuenta de que esto iba muy en serio. Empecé a pensar en abrir una galería chiquita y poner mis fotos para exhibir mi trabajo. Viajé a todas partes del mundo, estuve en 30 países, cinco continentes diferentes en dos años. Fotografié la naturaleza y los paisajes.
¿Estas experiencias te ayudaron a recuperarte?
Completamente. Eso me levantó, lo que vi y lo que viví en ese tiempo me sacó de la tumba en la que estaba, porque mis defensas ya estaban al nivel de una persona que tenía cáncer, porque yo ya no quería vivir, entonces, hasta cierto punto, creo que si la gente ve las fotos se conecta mucho con ellas. Hay personas que lloran y les mueve algo al verlas y eso es lo mejor que le puede pasar a un artista. A lo mejor se conectan porque salieron de un lugar oscuro a uno de luz, la verdad yo me siento muy agradecido con todos estos paisajes porque me devolvieron la vida. Mi gratitud hacia lo que fotografío es enorme. Agradezco poder seguir aquí y tengo mucha suerte de que esa gratitud es captada por la gente que ve mi trabajo.
"Me siento muy agradecido con todos estos paisajes porque me devolvieron la vida. Mi gratitud hacia lo que fotografío es enorme."
Si recuerdas tus épocas en las que tenías el antro Love, ¿qué te viene a la mente?
No entiendo nada, no sé cómo estuve cuatro años metido en la vida nocturna. Si alguien hubiera llegado con El Pepe del Love de hace seis años y le hubiera dicho que en cuatro años se iba a dedicar a escalar montañas, cruzar ríos, tomar fotos y tener una galería, le hubiera dicho que estaba completamente loco.
¿De los lugares que fotografiaste hay alguno que te impactó e inspiró más?
Islandia, porque cada centímetro cuadrado es una maravilla natural, por todos lados hay glaciares, volcanes en erupción, auroras boreales. Es un lugar donde todo a tu alrededor está vivo.
¿A qué fotógrafo admiras?
Sebastián Salgado creo que es el mejor fotógrafo que existe, porque incorpora muy bien a la gente en el paisaje y con el blanco y negro puede comunicar cosas que la mayoría no puede hacer con fotos a color.
¿Qué ofrece Lightroom?
Es un espacio donde la gente entra y se conecta con el tema de la naturaleza, con el rollo inspiracional, que te da un descanso a tu mente de tanta información que recibimos todo el tiempo. Es un lugar en el que se sale con un suspiro. Mi idea es poder compartir lo que a mí me ayudó, que es desconectarme de todo el caos y poder encontrarme con el mundo natural. Creo que si queremos salir adelante, hay que conectarnos cada vez más con la naturaleza. Es una galería en la que expongo mi arte, y el hecho de estar en Polanco ha sido muy padre porque estamos vendiendo fotos en 15 países diferentes. Entonces ha sido toda una aventura.
Ricardo Covalín, José Valle y Melina Prado Rosi Letayf con Claudia y Alina Zayas
El fotógrafo celebró el primer aniversario de su galería, ubicada en la calle de Oscar Wilde, en Polanco, con una muestra conformada por las obras nuevas que retratan la naturaleza. Al festejo acudieron sus amigos más cercanos.
Philippe Esposito y Monique Izcovich Juan Manuel Grande y Alma Casarrubias Luis Roberto Pérez y Ryan Carter
Alejandro y Toño de la Vega con Verónica Solórzano Carlos Navarro y Georgina Ávila
Roberto Alvarenga y Mario Astudillo Jessica Esses, Lizy Avayou y Jackie Rozen
{ EL CONCEPTO DE ESTA GALERÍA ES ACERCAR AL ESPECTADOR A GRANDIOSOS ESCENARIOS NATURALES DEL MUNDO }
Rodrigo Rivero Lake María Rivera Torres
SU OBRA FAVORITA
Zen, Mozambique, África, 2014
“Durante días busqué en esta playa de Mozambique ( África ) algún elemento interesante que fotografiar, pero no encontraba nada que llamara mi atención, pasaba junto a este pequeño tronco en la arena, pero siempre pensé que si llegaba un buen atardecer, esa sería mi última opción. Un día cuando el cielo empezó a anunciar la posibilidad de un bello espectáculo, salí con mi cámara, con un poco de resignación estudié mis ángulos y finalmente me senté con mi tripié frente al tronco, en mi locura empecé a platicar con él y le dije: ‘sólo somos tú y yo, yo no soy el gran fotógrafo ni tú el gran tronco pero, vamos a intentar hacer algo especial’. Sentí que el tronco me sonreía y me decía: ‘confía en mí’. Minutos después, la marea subió, el agua lo empezó a rodear y las nubes empezaron a hacer su espectáculo como si el tronco les hubiese pedido que lo ayudaran a lucirse, y yo personalmente creo que se lució. Seguro suena a mariguanada completa, pero bueno, después de pasar tanto tiempo solo en la naturaleza, ¡suceden cosas raras en mi cabeza! Hasta el día de hoy Zen es la foto que más cariño le tengo, ya está colgada en más de cinco países diferentes y es una de las 10 finalistas en la Copa Mundial de fotografía . Pero para mí es la foto que me recuerda que hasta en lo más ordinario se puede encontrar lo más extraordinario”, comentó Pepe Soho.